/es/blog/como-romper-la-dormancia-de-las-semillas-de-cannabis-para-una-germinacion-exitosa
Cómo romper la dormancia de las semillas de cannabis para una germinación exitosa

Cómo romper la dormancia de las semillas de cannabis para una germinación exitosa

Por: Contributor Cultivo

La germinación de las semillas es el primer paso en el viaje de todo cultivador de cannabis, pero muchos se enfrentan a un obstáculo biológico fascinante: la dormancia seminal. Este estado de «letargo» natural puede transformar un prometedor inicio de temporada en una experiencia frustrante si no se comprenden bien sus mecanismos. Por eso vamos a desvelar los secretos biológicos que mantienen a las semillas de cannabis en estado durmiente y, lo más importante, cómo superar estos bloqueos naturales para lograr altas tasas de germinación.

La dormancia seminal no es un defecto, sino una sofisticada estrategia evolutiva de supervivencia vegetal. En términos científicos, se define como el estado en que una semilla viable no germina aunque esté expuesta a las condiciones ambientales adecuadas (humedad, temperatura y oxígeno), un mecanismo que en la naturaleza le permite «esperar» hasta que las condiciones sean verdaderamente óptimas para la supervivencia de la plántula

Esta adaptación evolutiva permitió a las plantas de cannabis salvajes sincronizar su germinación con los ciclos estacionales, maximizando las posibilidades de supervivencia de la siguiente generación. De esta forma, las semillas desarrollaron la capacidad de «sentir» factores ambientales complejos antes de activar su proceso germinal, un rasgo que persiste incluso en las variedades modernas altamente seleccionadas.

Pero para los cultivadores de marihuana, esta característica ancestral puede representar un obstáculo, especialmente cuando se busca iniciar cultivos en ambientes controlados, donde el concepto de «estación adecuada» ha sido sustituido por condiciones artificiales optimizadas.

Los tipos de dormancia que afectan a las semillas de marihuana

En las semillas de cannabis, la dormancia puede ser, básicamente, de dos tipos principales:

Dormancia física: ocurre cuando la cubierta de la semilla es demasiado dura, impidiendo la entrada de agua y oxígeno necesarios para la germinación. En el cannabis, este tipo de dormancia suele presentarse en semillas más antiguas o que han sido almacenadas en condiciones extremadamente secas: la cáscara se vuelve tan resistente que el agua no puede penetrar para iniciar los procesos metabólicos necesarios para la germinación.

Dormancia fisiológica: se caracteriza por la presencia de inhibidores químicos dentro de la semilla o por mecanismos fisiológicos que bloquean la germinación. En este caso, el embrión está completamente desarrollado, pero no puede superar estas barreras internas, como la presencia de hormonas inhibidoras como el ácido abscísico (ABA), que impiden la activación de los procesos de germinación.

En el caso del cannabis, ambos tipos pueden coexistir, lo que hace que romper la dormancia sea un proceso complejo, pero factible con las técnicas adecuadas.

Cómo romper la dormancia de las semillas de cannabis para una germinación exitosa
Aspecto de una plántula sana recién germinada con solo unos días de vida.

Factores que influyen en la intensidad de la dormancia

La dormancia no es un estado binario (presente o ausente), sino un espectro que varía según múltiples factores. Y la genética es uno de ellos, ya que las variedades más cercanas a sus ancestros salvajes suelen presentar mayor dormancia que las variedades modernas altamente seleccionadas. Por eso las variedades indica, sativa y ruderalis presentan diferentes niveles de dormancia, siendo generalmente las ruderalis (por su adaptación a climas extremos) las que muestran mecanismos de dormancia más intensos.

También influyen decisivamente las condiciones de almacenamiento, como la temperatura, humedad y exposición a la luz. Las semillas guardadas en condiciones secas y frías tienden a conservar o incluso aumentar su dormancia, mientras que exposiciones breves a fluctuaciones ambientales pueden ayudar a romperla gradualmente.

La edad es otro factor capital: algunas semillas pueden superar naturalmente su dormancia, mientras que otras pueden desarrollar una dormancia secundaria o ver incrementada la impermeabilidad de su cubierta seminal, dificultando aún más la germinación. Incluso la temporada de maduración de la semilla puede influir, ya que las investigaciones muestran que las semillas que maduran durante la estación seca presentan mayor porcentaje de dormancia (hasta un 87%), un mecanismo evolutivo para evitar la germinación en condiciones desfavorables.

Técnicas avanzadas para romper la dormancia

Si tienes problemas con la dormancia, a continuación detallamos métodos específicos para superarla, desde enfoques químicos hasta físicos:

Tratamiento con peróxido de hidrógeno (H₂O₂)

El peróxido de hidrógeno es un agente oxidante que puede acelerar la germinación, al debilitar la cubierta de la semilla para permitir mejor absorción de agua y estimular los procesos fisiológicos del embrión gracias a la oxigenación. 

Estudios han demostrado que una solución al 1 % de H₂O₂ es óptima para la germinación de semillas de cannabis, logrando un 82,5 % de germinación en el primer día, comparado con un 47,5 % en el control con agua. Además, ayuda a reducir la contaminación por patógenos, lo que es especialmente útil para semillas almacenadas durante largos períodos.

Procedimiento:

  • Diluye una parte de peróxido de hidrógeno al 3% con cuatro partes de agua.
  • Sumerge las semillas en esta solución durante 12-24 horas.
  • Enjuaga las semillas con agua destilada antes de transferirlas al medio de germinación elegido.

Este método es accesible y efectivo, ideal para cultivadores que buscan acelerar el proceso; especialmente para semillas viejas, donde se logra un 50 % de germinación con H₂O₂ frente a un 10 % con agua.

Escarificación controlada para debilitar la cubierta de la semilla

La escarificación es un método físico que implica alterar la cáscara de la semilla para facilitar la entrada de agua y oxígeno, siendo particularmente útil para semillas con dormancia física. Un estudio con semillas de cannabis mostró que puede aumentar la germinación en un 21 % y duplicar la tasa de germinación después de 120 horas comparado con semillas no tratadas.

Métodos:

  • Abrasión: frota suavemente la semilla con papel de lija fino o con arena para debilitar la cubierta. Es menos invasivo pero también menos efectivo.
  • Ruptura: haz una pequeña incisión en la cáscara a lo largo la costura donde la semilla se divide usando una herramienta afilada, como una cuchilla o una aguja, con cuidado para no dañar el embrión.

Este método es ideal para semillas que no han germinado después de 72 horas, especialmente a temperaturas superiores a 20 ºC, ya que reduce el riesgo de infecciones por patógenos. Pero es crucial ser delicado para evitar lesionar el embrión, lo que podría impedir la germinación. 

Cómo romper la dormancia de las semillas de cannabis para una germinación exitosa
Elementos necesarios para los distintos métodos de germinación.

Estratificación en frío simulando condiciones invernales

Este método implica exponer las semillas a temperaturas frías y húmedas para romper la dormancia fisiológica, simulando las condiciones naturales del final del invierno. Aunque el cannabis no siempre requiere este tratamiento, existen estudios que han demostrado que el preenfriamiento a 10° C puede ser efectivo, especialmente bajo condiciones que simulan entornos naturales.

Cómo hacerlo:

  • Coloca las semillas en un medio húmedo, como papel de cocina o vermiculita, dentro de una bolsa de plástico sellable.
  • Guárdalas en la nevera a aproximadamente 4° C durante 1-2 semanas.
  • Retira las semillas y procede con el proceso de germinación en condiciones cálidas (20-25° C).

Este método es particularmente efectivo para semillas con dormancia fisiológica que no responden a otros tratamientos, ya que el frío actúa sobre las hormonas internas, reduciendo la concentración de inhibidores de germinación como el ácido abscísico y aumentando las hormonas promotoras de la germinación, como las giberelinas.

Otros métodos y agentes naturales

Aunque son menos utilizados, otros métodos incluyen el uso de químicos como giberelina (GA3) y nitrato de potasio (KNO3), que han mostrado ser efectivos en estudios científicos. También se pueden realizar tratamientos con agentes naturales como ácidos húmicos y fúlvicos, compuestos orgánicos que estimulan la actividad enzimática dentro de la semilla y mejoran la permeabilidad de la membrana celular, facilitando la germinación de semillas con dormancia fisiológica.

Otro aliado pueden ser los extractos de algas marinas, ricos en citoquininas y auxinas naturales, que pueden ayudar a superar la dormancia hormonal y estimular el desarrollo temprano del embrión. Incluso enzimas como la celulasa (una enzima que descompone la celulosa en glucosa) pueden ayudar a degradar parcialmente la cubierta seminal, facilitando la absorción de agua en semillas con dormancia física. 

El uso de Sproutly para semillas resistentes

Pero incluso con el uso de estas técnicas, algunas semillas se resisten. Y ahí entra en juego nuestro Sproutly, diseñado para replicar las condiciones ideales de germinación gracias al control preciso de temperatura y humedad. Su diseño compacto y fácil de usar es perfecto para cultivadores de todos los niveles, siendo especialmente útil para semillas que se resisten a otros métodos de germinación.

Si todavía no has probado nuestro Sproutly, ya estás tardando.

¿Qué método debo utilizar según mi nivel de experiencia?

La dormancia de las semillas de cannabis representa uno de los ejemplos más fascinantes de cómo la naturaleza ha dotado a las plantas de mecanismos sofisticados para asegurar su supervivencia. Como cultivadores, nuestro desafío es decodificar estas barreras naturales y transformarlas en aliadas para nuestra práctica de cultivo, siempre enfrentándonos a ellas según nuestro nivel de experiencia.

Si eres un cultivador principiante, comienza con variedades conocidas por su facilidad de germinación y baja dormancia; y utiliza el método básico de remojo en agua seguido de papel absorbente húmedo. Si te enfrentas a problemas con la dormancia, el peróxido de hidrógeno diluido (1:4) es el método más seguro para dar el siguiente paso. Y considera Sproutly como una inversión si planeas cultivar regularmente, ya que elimina gran parte de la curva de aprendizaje.

Si, en cambio, te consideras un cultivador experimentado, prueba con protocolos combinados para variedades conocidas por su dormancia severa. Lleva un registro detallado de qué métodos funcionan mejor con cada variedad específica y considera factores como la edad de la semilla, condiciones de almacenamiento previo y genética para personalizar tu técnica. Prueba métodos avanzados como la aplicación de ácido giberélico en concentraciones controladas para semillas particularmente resistentes.

Como puedes observar, romper la dormancia de las semillas de cannabis es un paso esencial para asegurar una germinación exitosa, especialmente al inicio de la primavera, cuando los cultivadores planean sus cultivos en exterior. Con estos consejos, tanto los principiantes como los expertos pueden iniciar su temporada de cultivo con confianza, asegurando plántulas fuertes y saludables desde el primer día.

Kannabia Seeds Company sells to its customers a product collection, a souvenir. We cannot and we shall not give growing advice since our product is not intended for this purpose.

Kannabia accept no responsibility for any illegal use made by third parties of information published. The cultivation of cannabis for personal consumption is an activity subject to legal restrictions that vary from state to state. We recommend consultation of the legislation in force in your country of residence to avoid participation in any illegal activity.

Descuento -40% Novedad 2025

Pink Gelato

Desde: 72.00€ 43.20€

Descuento -40% Genética americana

Dream Sherbet

Desde: 139.00€ 83.40€

Descuento -40% Genética americana, Novedad 2024

RS11

Desde: 139.00€ 83.40€

Comparte: